Respuesta eficaz

La industria farmacéutica, clave en el abordaje de la salud mental y las enfermedades neurológicas

El Foro sobre Salud Mental y Enfermedades Neurológicas, organizado por la Fundación Bamberg, ha reunido un amplio panel de expertos y gestores clínicos para analizar el presente y futuro de estas patologías

Sólo el 19% de los españoles recurre a un profesional para gestionar su salud mental

Salud Mental
La medicina ha contribuido al abordaje de estas patologías.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La Fundación Bamberg, a través de Bamberg Health y con la colaboración de Angelini Pharma, ha organizado el foro «Presente y futuro de la Salud Mental y Enfermedades Neurológicas», un evento que ha reunido un amplio panel de profesionales y gestores clínicos para debatir acerca de las necesidades actuales de los pacientes que sufren este tipo de patologías y sobre la contribución de la medicina en la mejora de su abordaje.

En palabras de Joel Sabaniego, Market Access Head de Angelini Pharma España,»cualquier enfermedad, problema o circunstancia personal y/o profesional implica una carga emocional y mental significativa y, por tanto, debemos cuidar nuestro cerebro como un órgano fundamental para garantizar el correcto funcionamiento del organismo». Durante el encuentro, los expertos han intercambiado sus conocimientos sobre los grandes retos y oportunidades que se han presentado a raíz de la pandemia y que, en muchos casos, ya estaban latentes en la sociedad.

Respuesta ante demandas cambiantes

Durante su ponencia, Sabaniego ha resaltado el importante papel que desempeña la industria farmacéutica para dar una respuesta eficaz ante estas demandas cambiantes. «Nuestro compromiso con el cuidado del cerebro desde una visión holística va más allá del desarrollo de nuevas soluciones terapéuticas orientadas a la prevención y tratamiento del paciente durante las distintas etapas de la vida». «Otra línea de trabajo fundamental será el fomento de hábitos de vida saludables relacionados con el sueño, el ejercicio físico y cognitivo y el equilibrio emocional como ejemplo de buenas prácticas vinculadas con la recuperación funcional y el manejo de otras comorbilidades derivadas del trastorno mental, sin dejar de lado el control de los síntomas psiquiátricos, así como el lanzamiento de distintas iniciativas relacionadas con la divulgación y concienciación para combatir su estigma social», añade.

Como compañía líder en el cuidado de la salud a nivel internacional, «en Angelini Pharma trabajamos para seguir construyendo puentes entre los profesionales sanitarios, pacientes y autoridades y, en definitiva, para convencer a la opinión pública de que sin Salud Mental no hay salud. No se trata sólo de hacer un análisis de la situación actual, sino también de proponer acciones concretas que mejoren la atención de los pacientes y que centren el foco de interés en las necesidades todavía no cubiertas. Un ejemplo reciente ha sido la publicación del libro “Presente y Futuro de la Salud Mental en España”, un proyecto que hemos impulsado con la colaboración de más de 40 expertos de primer nivel para realizar un análisis de la situación actual y, en definitiva, para proponer una hoja de ruta que nos ayude a mejorar».

En Angelini Pharma llevamos más de 50 años comprometidos con el cuidado de la salud del cerebro, focalizándonos en áreas como la prevención, el autocuidado y el tratamiento terapéutico de patologías como la esquizofrenia o la epilepsia para conseguir el máximo bienestar cognitivo, psicológico y emocional de los pacientes. «Creemos que la unión hace la fuerza y, para ello, siempre buscamos nuevas oportunidades de colaborar con el ecosistema sanitario para mejorar la atención de los pacientes», concluye.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias